Los dientes, son una de las partes más importantes de nuestro cuerpo, y mantener una correcta higiene dental desde la infancia es fundamental para garantizar una salud bucal óptima a lo largo de toda la vida. Nuestro equipo, siempre recuerda a nuestros pacientes que, aunque los dientes de leche son temporales, es fundamental cuidarlos bien para que, posteriormente, los dientes permanentes estén sanos.
¿Cuándo empiezan a salir los primeros dientes?
Aunque no los veas, los primeros dientes empiezan a formarse desde el embrión, durante la fase de embriogénesis. Aquí te explicamos las distintas etapas de dentición en los más pequeños:
- Dentición temporal: Los primeros dientes suelen comenzar a aparecer alrededor de los 6 meses de edad, y el crecimiento de todos los dientes temporales finaliza aproximadamente entre los 2 y los 3 años, aunque puede variar ligeramente dependiendo del niño.
- Dentición permanente: El crecimiento de todos los dientes temporales finaliza aproximadamente entre los 2 y los 3 años, aunque puede variar ligeramente dependiendo del niño. Hay un periodo conocido como dentición mixta, en el que el niño tendrá tanto dientes de leche como permanentes. A partir de los 12 años, la mayoría de los niños ya tienen todos sus dientes definitivos.
Principales diferencias entre los dientes de leche y los dientes temporales
Existen varias diferencias entre los dientes de leche y los permanentes, tanto visuales como funcionales:
- Tamaño: Los dientes de leche son más pequeños que los permanentes, ya que el espacio en la boca de los niños es más reducido. Mientras que los dientes de leche conforman una dentadura de 20 piezas, los dientes permanentes son 32, incluyendo las muelas del juicio, que no siempre erupcionan.
- Color y forma: Los dientes de leche tienen raíces más cortas y estrechas, y su color es más blanco. Por el contrario, los dientes permanentes tienen raíces más largas y gruesas, necesarias para una mayor fijación en la encía, y un color más traslúcido.
- Composición: Los dientes de leche tienen una capa de esmalte dental más delgada, ya que su función es temporal. Los dientes permanentes, en cambio, tienen una capa de esmalte más gruesa, diseñada para soportar el uso durante toda la vida.
Evolución de los dientes de leche a dientes temporales
El paso de los dientes de leche a los dientes temporales es natural. Los dientes temporales desempeñan una función vital en el desarrollo de la mandíbula y el maxilar, además de ayudar en el aprendizaje de la masticación y la pronunciación. También son responsables de mantener el espacio para los dientes permanentes.
Una vez que los dientes de leche comienzan a caer, empiezan a salir los dientes permanentes, lo que da paso a la dentición mixta, en la que coexistirán ambos tipos de dientes durante un tiempo.
Cuidados de los dientes de leche
A pesar de que los dientes de leche son temporales, su cuidado es igual de importante. La salud de estos dientes influye directamente en el desarrollo de los dientes permanentes. Al proteger el espacio que ocuparán los dientes definitivos, es fundamental que los dientes de leche se mantengan sanos y en su lugar.
A continuación, te contamos algunos consejos de cómo cuidar los dientes de los más pequeños:
Sigue una rutina de higiene dental
Uno de los aspectos más importantes, es mantener una buena higiene dental. Cepillar los dientes dos veces al día con flúor dental, es esencial para prevenir la acumulación de placa dental y eliminar el sarro. De esta forma, conseguiremos que las nuevas piezas dentales, se desarrollen correctamente.
Es importante que el proceso de cepillado lo hagan los adultos acompañando a los niños, para asegurarse de que se realice correctamente.

Uso del hilo dental
Además del cepillado, el uso del hilo dental a diario es crucial para eliminar las bacterias entre los dientes, donde el cepillo no siempre llega.
Estar pendientes de la alimentación
El consumo excesivo de azúcares es perjudicial para los dientes, por eso es recomendable evitarlo para prevenir la aparición de caries. Durante la transición de los dientes de leche a los permanentes, una dieta rica en frutas y verduras es clave para mantener los dientes fuertes y saludables.
Ir al dentista
Aunque sigas una buena rutina de higiene dental, las visitas regulares al dentista son esenciales. Esto permitirá que el profesional pueda detectar posibles problemas o alteraciones en el crecimiento de los dientes permanentes.